Proporcionar a un gato un entorno cómodo está relacionado con una mejor salud física, emocional y conductual. Todos los gatos tienen las mismas necesidades ambientales esenciales. Desafortunadamente, muchos gatos viven en hogares a los que les faltan algunos elementos clave y esto da como resultado trastornos relacionados con el estrés y comportamientos no deseados.
Además, muchos gatos no pueden arreglárselas bien en hogares con varios gatos si no se satisfacen sus necesidades ambientales. Afortunadamente, la Asociación Estadounidense de Profesionales Felinos y la Sociedad Internacional de Medicina Felina han desarrollado las siguientes pautas sobre los cinco pilares de un entorno felino saludable para ayudar a los tutores de gatos y veterinarios a satisfacer estas necesidades.
El lugar seguro de su gato es un área privada que le brinda una sensación de seguridad. Ayuda si esta área está elevada, lo que le permite a tu gato observar su entorno, retirarse y sentirse protegido. Las opciones para lugares seguros incluyen cajas de cartón (¿a qué gato no le gustan?), perchas o estantes, e incluso su transportador. Si su gato actualmente le tiene miedo a su jaula, es posible que deba dejarla fuera por un tiempo para que se convierta en parte de los “muebles”.
Pilar 1 – Justificación
Aunque los gatos pueden vivir tanto solos como en grupos sociales de forma confortable, cazan solos. El riesgo de lesión representa un riesgo importante para la supervivencia. Como resultado, los gatos tienden a “evitar o huir” antes que enfrentarse a los peligros. Un lugar seguro permite al gato retirarse en situaciones que considere peligrosas o desconocidas. Todos los sentidos del gato están orientados a localizar condiciones peligrosas, estas serán olores extraños, ruidos fuertes o extraños, objetos desconocidos o la presencia de animales desconocidos o no aceptados. El grado de sensibilidad para percibir el peligro depende de cada gato. Teniendo la opción de retirarse, el gato será capaz de ejercer algo de control sobre su ambiente, lo cual encuentra satisfactorio.
Los recursos clave de su gato incluyen su comida, agua, cajas de arena, áreas para rascarse, áreas de descanso / dormir y áreas elevadas como perchas. Proporcione estos en varios lugares para brindarle a su gato varias opciones. Si tiene varios gatos, proporcione estos recursos en varios lugares para ayudar a minimizar la competencia, el acoso y el estrés social.
Pilar 2 – Justificación
Como supervivientes solitarios los gatos necesitan tener acceso libre a los recursos clave sin la presencia de otros gatos o peligros potenciales. Además de evitar la competición por el acceso, la separación de los recursos reduce el riesgo de estrés y las enfermedades asociadas al mismo, y satisface la necesidad natural del gato de ejercicio y exploración.
Los gatos son depredadores activos y, cuando se les da la oportunidad de cazar al aire libre, pasarán una gran parte de su día en actividades relacionadas con la caza. Incluso los gatos bien alimentados acecharán, perseguirán y matarán a sus presas.
Desafortunadamente, si no le brinda a su gato oportunidades para comportamientos predatorios, puede volverse obeso, aburrido y frustrado. Puede desarrollar una enfermedad asociada al estrés o responder de manera agresiva hacia usted y otros animales dentro de su hogar. Afortunadamente, hay muchas opciones para brindar incluso a los gatos de interior la oportunidad de jugar y comportarse como depredadores. Las opciones incluyen juguetes, juegos regulares con usted y juguetes de alimentación que requieren que él adquiera alimentos de manera activa.
Pilar 3 – Justificación
El instinto predatorio del gato le lleva a reproducir la secuencia del comportamiento de caza: localización, captura (acoso, persecución y salto), muerte de la presa y preparación e ingestión de la misma. La conducta predatoria se produce incluso en animales suficientemente alimentados.
En los gatos que tienen oportunidad de cazar, esta actividad ocupa una buena parte de su tiempo, requiriendo una considerable actividad física y concentración mental. La inhibición de este tipo de comportamiento o la falta de oportunidades para desarrollarlo puede provocar obesidad, aburrimiento y frustración, que pueden manifestarse como exceso de acicalamiento, enfermedades asociadas al estrés o conducta agresiva.
Todos los animales de compañía, incluidos los gatos, se benefician de interacciones regulares, positivas y consistentes con los miembros de su familia humana. Tu gato experimentará menos estrés cuando se le permita elegir si interactuar o no contigo, en lugar de tener interacciones forzadas. Permita que su gato se acerque a usted en lugar de acercarse a ella. Si su gato parece relajado y quiere interactuar, es mejor concentrarse en acariciarle la cabeza y las mejillas. Cuando su gato se aleje, no fuerce un mayor contacto siguiendo a su gato o levantándolo.
Pilar 4 – Justificación
La afinidad en la conducta social es indispensable para mantener una buena relación. Estos comportamientos están a menudo dirigidos hacia las personas favoritas del gato: por ejemplo, frotarse a su cabeza o su cuerpo, sentarse sobre sus rodillas o incluso, en algunos casos lamer su piel imitando el acicalamiento mutuo. Sin embargo, existe un amplio espectro de preferencias entre los gatos en cuanto a tipo e intensidad de relaciones sociales, que pueden estar, a su vez, influenciadas por causas genéticas y por las experiencias previas vividas (especialmente en el periodo de socialización). Problemas como las agresiones directas a otros gatos o a las personas, enfermedades relacionadas con el estrés o la eliminación inapropiada pueden tener lugar cuando las preferencias sociales del gato no están siendo correctamente contempladas.
Los gatos dependen mucho más de su sentido del olfato que los humanos. El sentido del olfato de su gato le proporciona información importante, lo que le ayuda a detectar amenazas potenciales y a sentirse seguro en su entorno. Su gato marca su entorno con feromonas frotando o rascando objetos.
Estas feromonas establecen su área de vida principal, donde se siente más seguro y protegido, y se comunica con otros gatos. Siempre que sea posible, evite interferir con el sentido del olfato de su gato. Esto incluye evitar el uso de limpiadores fuertes, detergentes y arena higiénica perfumada y proporcionar postes o cajas para raspar.
Pilar 5 – Justificación
Comparados con los humanos, los gatos dependen mucho más de la información química y olfatoria para explorar su medio ambiente. Si el gato percibe olores o feromonas que le resultan intimidatorios, o si no puede expresar sus propias señales olfatorias como se ha descrito anteriormente, pueden aparecer problemas de conducta tales como eliminación inadecuada, exceso de lamido y rascado o enfermedades relacionadas con el estrés (por ejemplo, enfermedad del tracto urinario).
Ahora que ya sabes cuales son los pilares del bienestar de tu gatito, haz que se sienta mejor y feliz.
Para más información contacta a la Doctora Cats.
Copyright ©2021 Todos los derechos reservados
Desarrollado por ThePixelRocker