¿Cómo saber si mi gato es hembra o macho?

hembra-o-macho

Cuando llega un nuevo minino a casa, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿mi gato es hembra o macho? Identificar el sexo de un gato puede parecer complicado, sobre todo cuando son cachorros, pero con algunos consejos prácticos podrás hacerlo de manera más sencilla. Conocer esta información no solo satisface la curiosidad, también es importante para su salud, cuidados y comportamiento.

En este artículo te explicaré cómo diferenciar si tu gato es hembra o macho, qué detalles observar y por qué es relevante que los tutores tengan claro este aspecto.

 

¿Por qué es importante saber el sexo de tu gato?

Antes de entrar en los detalles físicos, es necesario comprender la importancia de identificar correctamente si tu gato es hembra o macho:

  • Salud y esterilización: los veterinarios necesitan saber el sexo para recomendar el mejor momento para la esterilización y prevenir enfermedades.
  • Comportamiento: algunos hábitos pueden variar. Por ejemplo, los machos tienden a marcar territorio con orina, mientras que las hembras pueden mostrar cambios de conducta durante el celo.
  • Convivencia entre gatos: conocer el sexo ayuda a planear la convivencia en caso de tener más de un felino en casa.

 

Diferencias físicas entre gato macho y hembra

La manera más confiable de identificar el sexo de un gato es observando su área genital y anal. Aquí tienes los puntos clave a revisar:

  1. La distancia entre ano y genitales

  • Gatos machos: el ano y la abertura genital están más separados, dejando un espacio de aproximadamente 1.5 a 2 cm en los cachorros, y mayor en los adultos.
  • Gatas hembras: la distancia entre ano y vulva es mucho más corta, casi pegada, con menos de 1 cm en la mayoría de los casos.
  1. La forma de las aberturas

  • Macho: el ano se ve como un círculo, y debajo, la abertura genital también luce como un punto. Por eso se dice que parece un signo de “dos puntos: : ”.
  • Hembra: el ano se ve circular, pero la vulva es una línea vertical, por lo que parece un signo de exclamación invertido “¡”.
  1. Presencia de testículos en machos

En los gatos machos a partir de los dos o tres meses puede notarse un pequeño bulto entre el ano y el pene: son los testículos. Aunque al principio son pequeños, con el crecimiento se hacen más evidentes.

 

¿Es más fácil identificar el sexo en gatos adultos?

Sí. Conforme los gatos crecen, las diferencias se hacen mucho más claras. Los machos desarrollan testículos visibles y suelen tener un cuerpo más robusto y grande, mientras que las hembras tienden a ser más ligeras y con una complexión fina.

En los cachorros, en cambio, puede ser un reto, y en ocasiones incluso los tutores más experimentados pueden confundirse. Por eso, si tienes dudas, lo mejor es pedir apoyo a un veterinario.

 

Consejos para revisar a tu gato con seguridad

  • Elige un momento tranquilo: asegúrate de que tu gato esté relajado. Puedes acariciarlo antes de levantar su cola suavemente.
  • Evita movimientos bruscos: no lo sujetes con fuerza, pues podría estresarse o arañar.
  • Revisa con buena luz: la observación es mucho más fácil si lo haces en un espacio iluminado.
  • Consulta al veterinario: si no logras identificar el sexo, tu clínica de confianza podrá confirmarlo rápidamente.

 

Conclusión

Saber si tu gato es hembra o macho es una parte esencial del cuidado responsable. Observar la distancia entre el ano y los genitales, la forma de las aberturas y, en los machos, la presencia de testículos, son las claves más confiables para identificarlo.

Recuerda que cada minino es único y lo más importante es ofrecerle amor, un hogar seguro y atención veterinaria adecuada. Si tienes dudas, acude siempre con profesionales para garantizar el bienestar de tu felino.

En Doctora Cats estamos comprometidos con la salud, el cuidado y la orientación para que cada tutor pueda darle a su gato la mejor calidad de vida posible.

Lo más buscado

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados

Desarrollado por ThePixelRocker