Sabemos que puede sonar como una tarea muy complicada pero, en Dra. Cats te enseñaremos la manera correcta de lograrlo sin lastimar a tu minino y sobre todo, para hacer que la experiencia sea más fácil y mejor.
Por eso hoy te presentamos: Corte de uñas en gatos: ¡No te compliques!
Algunos tutores tienen la suerte de tener gatos tranquilos que se dejan cortar las uñas sin ningún problema. Pero por otro lado, están otros tutores que tienen gatitos que no se dejan cortar las uñas fácilmente y se vuelven como el Gato con Botas de Shrek… solo que sin la espada pero con el mal carácter.
Entonces veamos, ¿cuál es la manera correcta de cortar las uñas a mi compañero felino?
No olvides que la prioridad es hacerlo con cuidado, sin causarles daño a ellos, y tampoco a nosotros.
Sin importar cuál es el carácter de tu gato, lo primero que hay que tomar en cuenta es hacerlo en un momento en el que tu gato esté tranquilo. Ya sea dormido o acostado, y no cuando está en pleno juego animado y excitado, pues será mucho más difícil que se quede quieto.
Recuerda que con los felinos, lo ideal es hacer las cosas por las buenas, entonces será mejor que acostumbres a tu gatito desde que es bebé.
Así relacionará el corte de uñas como una experiencia buena, en la que le damos snacks, algún juguete y sobre todo que nunca sentirá dolor alguno.
Esto ayudará a que el día de mañana que sea un gato adulto, no nos complique la tarea.
Ahora, ¿qué pasa si a mi gato ya adulto, no le gusta que le corten las uñas?
Te recomendamos que empieces a acostumbrarlo poco a poco, sobre todo si tampoco le gusta que le toquen las patas habitualmente. Con galletas o premios entenderá que será recompensado por dejarse en estas situaciones.
Sabemos que los gatos son animales cazadores, y ellos necesitan sus uñas para desarrollar este instinto.
Los gatitos tienen uñas retráctiles, es decir, que están escondidas y solo las sacan en el momento que van a cazar o las van a utilizar para trepar. Es por esta razón que en algunas ocasiones no vemos sus uñas.
Para cortarlas es ideal que presionemos suavemente sus deditos y poco a poco irán saliendo sus uñas retráctiles.
Aunque tu compañero felino sea 100% hogareño, es decir, que no sale de casa al mundo exterior, es de suma importancia que cuente con rascadores.
No olvides leer nuestro tema de interés: “IMPORTANCIA DE TENER UN RASCADOR EN CASA” porque ahí te contamos más a fondo del por qué es ideal tener uno.
La acción de rascar en nuestros gatos es completamente normal, pues es cuando afilan y liman sus uñas mientras que se relajan y estiran.
¡Observa cómo se estira tu gatito cuando está en su rascador! se ve adorable.
Es importante que cortemos las uñas de nuestros gatos periódicamente, pero la frecuencia va a depender de muchas razones.
Por ejemplo, si tu gato es “indoor”, o sea un gato que vive en casa y nunca sale.
O si tu gato es “outdoor”, que tiene acceso al exterior constantemente.
Ya que los gatos que tienen acceso al exterior están propensos a muchos más riesgos, como peleas con otros gatos, el trepar y cazar, entonces necesitarán mucho más sus uñas que un gato “indoor”.
¡OJO! Esto no quiere decir que no necesiten corte de uñas, solo que será con menor frecuencia.
Tampoco quiere decir que los gatos que no salen al exterior frecuentemente tengan que cortarse las uñas con una frecuencia exagerada.
Ambos casos tiene que ser con moderación.
Aproximadamente lo ideal es que cortemos las uñas de nuestro minino cada 15 a 20 días las uñas delanteras y las uñas traseras cada mes. Ya que estas últimas tienden a gastarse más rápido.
A nuestros gatitos les podemos cortar las uñas con dos herramientas:
Lo más importante al cortarle la uña es seguir la forma.
En ningún momento debemos cortarle la uña como lo hacemos con nosotros en posición totalmente recta, ya que su uña tiene una curva y debemos continuarla para evitar lastimarla.
Los gatos suelen tener la uña transparente, eso hace que sea más sencillo ver la parte rosa que es la irrigación, es decir, la parte que NO hay que cortar.
Una consecuencia de no cortar frecuentemente las uñas de nuestro gatito es que esa irrigación se expande, y puede llegar a abarcar más de la uña provocando que sea difícil cortar la uña llena de irrigación.
Puedes ir cortando las uñas de tu gato tomando en cuenta los pequeños tiempos en los que tu felino quiere parar. Aquí puedes aprovechar para darle premios y acariciarlo.
Si tu gato de plano no deja que le toques las patas, puedes optar por inmovilizarlo con una toalla o cobija haciéndolo “taquito”.
Tapando 3 patas y dejando libre la que le cortarás las uñas.
El objetivo es que al inmovilizar a tu gato evites que te haga un daño pero también, que te permita hacer el proceso de una manera más rápida y eficaz.
Esperamos que te haya servido mucho toda la información que compartimos contigo.
Recuerda que si tienes una duda o requieres algún servicio, en Dra. Cats estamos felices de atenderte.
¡Contáctanos!
Copyright ©2021 Todos los derechos reservados
Desarrollado por ThePixelRocker