ECTOPARÁSITOS DE LOS GATOS

 Nuestros gatos son animales muy inteligentes, cuentan con distintas habilidades de aprendizaje sobre todo si se desarrollan de manera feliz en un entorno saludable.

Es ideal que tu gato vaya a revisiones constantes con su veterinario de cabecera para verificar que todo esté en orden con él y descartar enfermedades silenciosas.

 

 

En Dra. Cats contamos con la mejor atención para tu felino y te ofrecemos los servicios más completos para ellos.

Hoy en nuestros temas de interés te presentamos: Ectoparásitos de los gatos.

 

 

¿Habías escuchado ya de ellos?

La ESCCAP dice que Los ectoparásitos o parásitos externos incluyen una gran variedad de artrópodos parásitos que pertenecen taxonómicamente a la subclase Acari, ó sea garrapatas y ácaros, y a la clase Insecta como pulgas, piojos picadores y masticadores, flebotomos, mosquitos y moscas.

 

 

¿Cómo podemos saber si nuestro felino tiene ectoparásitos?

Cuando nuestro gato presenta picor, rascado o notas que se frota de manera anormal en la pared o alguna otra superficie, e incluso que se muerde intensamente hasta lastimarse o también que se presenta la pérdida de pelo, puede ser señal de que algo no esté bien en su cuerpo y es ideal que te asesores para que puedas saber el origen de los síntomas presentados.

Bien se dice que los ectoparásitos pueden ser conductos para que nuestro felino pueda desarrollar diferentes enfermedades, ya que muchos de ellos transmiten otras enfermedades ocasionadas por bacterias, virus y otros parásitos unicelulares.

 

 

 

Entre los ectoparásitos más comunes podemos encontrar:

  • Pulgas que son un parásito externo común en gatos.

Producen dermatitis alérgica por la inoculación de su saliva, trasmiten enfermedades como la anemia infecciosa felina y la pulga vive permanente sobre el gato. También se reproduce rápidamente ya que la hembra puede llegar a poner hasta 50 huevos al día, lo que hace que con el tiempo se transformen en larvas y pulgas adultas.

  • Las garrapatas causan irritación local al inocular toxinas, transmiten enfermedades como ehrliquiosis, borreliosis y bebesiosis.

Los mosquitos también son ectoparásitos, pican en las zonas que no tienen tanto pelaje como puede ser las orejas, la nariz y en las almohadillas, estos piquetes pueden generar dermatitis alérgica y trasmiten enfermedades leishmaniosis y la filariosis.

  • Los piojos no solo afectan a nuestros felinos, es menos frecuente pero es un ectoparásito que afecta a gatos que viven en malas condiciones.
  • Los ácaros son otro ectoparásito, y hay varios tipos que pueden dañarlo:

1. Los Demodex Catii que producen la sarna y también puede ocasionar signos leves hasta graves en la piel.

2. Los ácaros Cheyletiella de apariencia blanca y tamaño grande, por los que pueden ser confundidos con caspa.

3. El ácaro Notoedres Cati, este llega a producir lesiones costrosas que afectan las orejas, pueden pasar a la cara y cuello.

4. El Otodectes Cynotis es un ácaro que vive en el conducto auditivo ocasionando otitis graves, lesionando los oídos de nuestros gatos.

Para combatir  los diferentes ectoparásitos hay diversos tratamientos adecuados para cada uno de ellos.

Si bien, para las pulgas se necesitará un tratamiento específico, también se deben analizar posibles enfermedades transmitidas por la misma pulga como lo es la bacteria Bartonella Henselae la cual produce una infección grave en el gato y que puede ser transmitida al humano. Por eso, es recomendable que acudas al veterinario para que pueda darte el tratamiento correspondiente.

 

 

Mantén limpia el área donde tu felino pasa más tiempo, para que la higiene sea un factor que ayude a que tu gato pueda vivir más sanamente.

 

 

En Dra. Cats nos especializamos en la salud de tu gato.

Visítanos ante cualquier situación, la salud de tu felino es prioridad para nosotros.

 

 

Lo más buscado

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados

Desarrollado por ThePixelRocker