Hay muchas enfermedades que tal como suceden en humanos, pueden afectar a los gatitos.
Y como tutores, es de suma importancia conocer el por qué, los cuidados y toda la información necesaria para saber cómo reaccionar si nuestro compañero felino sufre de esta enfermedad.
Por eso, en el tema de interés del día de hoy te presentamos: EPILEPSIA EN GATOS
La epilepsia es una enfermedad del cerebro caracterizada por una predisposición duradera a la generación de crisis epilépticas. Se origina por una multitud de causas, sin embargo en casi todos los casos se produce una actividad esporádica, sincrónica y excesiva de las neuronas del cerebro, que se manifiesta en forma de crisis o convulsiones.
Estas crisis epilépticas se producen cuando hay un exceso de actividad eléctrica en este grupo de neuronas del cerebro, lo que puede llegar a afectar a los movimientos del gatito, a su conciencia y a su comportamiento en general.
Hay tres sustancias que controlan la actividad del cerebro. El glutamato y el aspartato estimulan las neuronas, mientras que el ácido γ-aminobutírico las inhibe. Si se produce un desequilibrio entre estimulación e inhibición, se produce una crisis epiléptica.
Las convulsiones en gatos siempre se dividen en cuatro fases, cuyos síntomas difieren mucho entre ellos:
Además, dependiendo de varios factores, existen tres grandes grupos de epilepsia:
La realidad es que la epilepsia en felinos puede afectar a cualquier edad, siendo más frecuente la forma idiopática en gatos jóvenes.
Pero, ¿Cómo aparece la epilepsia en los gatitos?
La causa de la epilepsia en mininos puede deberse a diferentes factores e, incluso, no tener causa aparente.
En cuanto a los síntomas, uno de los más comunes son las convulsiones. De hecho, probablemente este sea el primer síntoma que nos haga alarmarnos de la posible presencia de epilepsia en gatos.
Además, junto a los espasmos, el gatito también puede padecer otros síntomas no tan comunes como:
Y a veces, también los gatos epilépticos presentan los signos siguientes:
Sin embargo, no todas las crisis son iguales, por lo que la epilepsia en gatos se distingue entre dos formas:
Las convulsiones designan la concurrencia de dos o más ataques epilépticos en un periodo de 24 horas. Si esto sucede, debes llevar a tu compañero felino al veterinario de inmediato. Por desgracia, no es raro que de un ataque de convulsiones se produzca un estatus epiléptico. En este estado, el gato corre un peligro mortal.
El estatus epiléptico define un ataque epiléptico en el que el gatito pierde la consciencia durante más de cinco minutos. Como decíamos, una crisis puede convertirse en estatus epiléptico si el minino no recupera el conocimiento entre ataques. Lógicamente, esto también es una urgencia.
También puede suceder que los felinos tengan sensaciones y emociones extrañas e incluso que se comporten de una manera rara llegando incluso a mostrar agresividad. Es importante mantener la calma durante las crisis epilépticas ya que, aunque asustan demasiado, no suelen durar más de unos segundos.
Es importante evitar que el gato se lesione o se golpee durante la crisis, NO hay que meter la mano en la boca del gato, sujetarlo de forma brusca ni administrar nada vía oral. Se debe mantener la calma, evitar estímulos estresantes para el gatito y proporcionarle un lugar tranquilo y con luz tenue tras la crisis. El tipo de convulsión dependerá de la causa y la zona del cerebro afectada.
Y entonces, ¿cuál sería el tratamiento correcto?
El tratamiento para tratar la epilepsia en gatos dependerá de las posibles causas que lo originen.
En algunos casos será necesario realizar cirugía. Pero en la mayoría de los casos el tratamiento será farmacológico, dependiendo de la causa.
La administración de anticonvulsivantes tiene como objetivo suprimir las crisis o bien reducir su intensidad y aumentar su intervalo para lograr una mejor calidad de vida.
No te olvides de pasar por nuestro tema de interés: PRIMEROS AUXILIOS PARA GATOS para que sepas más acerca de cómo reaccionar ante las emergencias.
Para conseguir mejorar aún más su calidad de vida, es fundamental complementar la medicación con una correcta alimentación y una vida tranquila y sin sobresaltos con el fin de reducir la posibilidad de sufrir nuevos ataques. Sin dejar de mencionar, que un punto clave es acudir a las revisiones pautadas por el veterinario para llevar un buen control de la enfermedad.
Aunque tu compañero felino ya esté siguiendo un tratamiento para controlar la aparición de los ataques epilépticos, es fundamental seguir estos consejos para asegurarle un espacio tranquilo y cómodo donde vivir sin sobresaltos:
Y por último, una pregunta muy frecuente: ¿es posible prevenir la epilepsia en gatos?
En ocasiones la epilepsia en gatos es imposible de prevenir; sin embargo, en otros casos sí se pueden seguir diferentes consejos para evitar su aparición:
De todos modos, en caso de tener alguna duda o pregunta sobre la epilepsia en gatos, ya sea sobre la prevención o el tratamiento, no dudes en consultarnos en Dra. Cats, con gusto te ayudaremos en la mayor brevedad posible.
Copyright ©2021 Todos los derechos reservados
Desarrollado por ThePixelRocker