Importancia de la vacunación en gatitos

 

Al igual que en los humanos, vacunar a su gato ayuda a protegerlo contra varias enfermedades graves y/o potencialmente mortales.
Cualquiera que cuide a su gato querrá protegerlo de esta manera y la vacunación es una parte fundamental de un programa de atención médica preventiva adecuado.

Por lo general, la vacuna se administra mediante una inyección debajo de la piel, aunque a veces se puede administrar en forma de gotas en los ojos o la nariz. Es un preparado diseñado para brindar protección contra una enfermedad infecciosa específica mediante la estimulación de una respuesta inmune que protegerá al gato si posteriormente se expone a la infección.

Las vacunas pueden contener:

  • Organismos vivos: las denominadas “vacunas vivas modificadas” en las que el organismo ha sido modificado para que no provoque enfermedades pero que pueda replicarse durante un breve período de tiempo después de que se haya administrado la vacuna para provocar una buena respuesta inmunitaria.
  • Organismos muertos (vacunas muertas o inactivadas) donde el organismo ha muerto y luego generalmente se combina con otros agentes / químicos para ayudar a provocar una buena respuesta inmune
  • Vacunas recombinantes: este es un tipo más nuevo de vacuna en el que partes de un organismo (los genes responsables de producir proteínas importantes para provocar una buena respuesta inmune) pueden incorporarse a otro organismo, que luego puede usarse para vacunar a un gato.

Todas las vacunas deben someterse a rigurosas pruebas de seguridad y eficacia antes de que las autoridades reguladoras las autoricen para su uso en gatos. Cuando se usan de manera adecuada y según las recomendaciones, son seguros y brindan una protección crucial para los gatos contra una serie de enfermedades.

Algunas personas se sienten tentadas a usar “vacunas homeopáticas” o pueden hacer que un amigo las recomiende. Sin embargo, estos nunca deben usarse; no tienen una base científica y no pueden provocar la respuesta inmune específica que se necesita para brindar protección. Utilice únicamente las vacunas recomendadas por su veterinario.

¿Contra qué enfermedades puedo y debo vacunar a mi gato?

La disponibilidad de diferentes vacunas variará entre diferentes países, porque algunas enfermedades no están presentes en todas partes y porque las vacunas no están necesariamente autorizadas (y por lo tanto disponibles) en todos los países.

Las vacunas más comúnmente disponibles se utilizan para brindar protección contra las siguientes infecciones:

  • Virus de la panleucopenia felina (FPV, enteritis infecciosa felina; parvovirus felino)
  • Herpes virus felino (FHV-1, gripe felina)
  • Calicivirus felino (FCV, gripe felina)
  • Virus de la leucemia felina (FeLV)
  • Rabia
  • Chlamydophila felis

Vacunas básicas y complementarias

Las vacunas se pueden dividir en vacunas básicas y vacunas complementarias. Las vacunas básicas se consideran esenciales para todos los gatos (incluidos los que solo viven en interiores) debido a la naturaleza generalizada y / o grave de las enfermedades contra las que se protege. Las vacunas complementarias solo se administran a los gatos si existe un riesgo real de exposición a la infección y si la vacunación proporcionase una buena protección.

Las decisiones con respecto al requisito de vacunas complementarias pueden basarse en la edad, el estilo de vida y el contacto con otros gatos del gato. Siempre debe discutir con su veterinario qué vacunas puede requerir su propio gato.

¿Con qué frecuencia se debe vacunar a mi gato?

Todos los gatitos deben recibir sus vacunas básicas y cualquier otra que se acuerde entre usted y su veterinario. El ciclo inicial de la vacuna a menudo se inicia a las 8-9 semanas de edad, con una segunda inyección 3-4 semanas después. Ahora también es común recomendar una tercera vacuna (especialmente para FPV) entre las 16 y 20 semanas de edad para garantizar que el gatito esté protegido adecuadamente.

Se debe administrar una primera vacuna de refuerzo 12 meses después para garantizar un buen nivel de protección continua. Sin embargo, después de eso, la frecuencia de las vacunas de refuerzo puede ser solo cada 1-3 años, dependiendo de la vacuna, la enfermedad y el riesgo de cada gato.

Los gatos que permanecen en un criadero de abordaje generalmente requerirán una vacuna anual (o una vacuna de refuerzo antes de que el gato entre en el criadero) ya que esta es una situación de mayor riesgo.

La vacunación es generalmente un procedimiento muy seguro que ha reducido sustancialmente el impacto de varias enfermedades muy graves. Sin embargo, como con cualquier otro producto, ninguna vacuna puede estar completamente libre de efectos secundarios, por lo que es importante elegir cuidadosamente qué vacunas son necesarias para cada gato en particular y evaluar la frecuencia con la que deben administrarse.

Si tienes más dudas sobre este tema, acércate a la Dra Cats.

Lo más buscado

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados

Desarrollado por ThePixelRocker