Nuestros felinos en cada una de sus etapas de desarrollo muestran diferentes comportamientos y actividades. Les gusta jugar y descansar, activar sus sentidos predatorios y sentirse cómodos en cada una de sus áreas.
Disfruta de su etapa neonatal y el proceso donde se va convirtiendo en un gato pequeño independiente.
El período de socialización en nuestros felinos es una etapa importante donde nuestro gato empieza a identificar a su tutor y querer pasar más tiempo activo y jugando.
Cuando empieza la etapa de adulto pueden haber diferentes cambios, quizá la energía al principio disminuye un poco o su manera de jugar cambia.
En todas las etapas hay que observar el comportamiento de nuestro gato, esto nos ayudará a saber que todo esté correctamente en orden.
En la etapa de la adultez se pueden presentar distintas enfermedades, por eso, lo ideal es que se detecten a tiempo para que pueda ser tratado adecuadamente.
Cuando los humanos somos adultos podemos presentar dificultades con los huesos o articulaciones y aunque parezca extraño, nuestros felinos también en ocasiones pueden presentar las mismas dificultades.
La osteoartritis felina es la enfermedad relacionada con el movimiento de las articulaciones y el desgaste de los huesos, como de los cartílagos.
Los principales factores que puede desencadenar osteoartritis felina son:
1. Genética: Sin duda la genética es un factor muy importante ya que se transmiten problemas articulares importantes que se pueden apreciar físicamente. Los felinos Maine Coon tienden a padecer enfermedades de cadera, así como los gatos Abisinios luxación de rótula.
2. Traumatismo: También puede ser un factor que desencadene la osteoartritis, ya que si en algún momento nuestro felino sufrió un accidente que generó una dislocación ó fractura, la osteoartritis puede ser una consecuencia.
3. La obesidad también puede tener como consecuencia una osteoartritis así que cuida su alimentación y la frecuencia en la que se ejercita.
4. Aproximadamente el 70% de los gatos mayores de 10 años tienen signos radiográficos compatibles con osteoartritis, por lo que la edad avanzada es un factor muy importante para la presentación de esta enfermedad.
¿Cómo podemos saber si nuestro felino puede tener osteoartritis?
La movilidad puede ser reducida, y eso lo podemos saber y detectar cuando nuestro gato deja de dar saltos muy grandes, o de gran escala y lo hace saltando menores alturas o salta de forma menos frecuente.
Puede tener también dificultad para descansar ya que seguirá en búsqueda de lugares más cómodos o que estén a su alcance para que no tenga que hacer mucho esfuerzo para acceder a ellos.
Podremos notar cuando nuestro gato también tiene algún dolor en alguna zona especifica ya que puede mostrar exceso de acicalamiento, de esa manera podemos identificar que le duele alguna articulación en especial.
Muchos gatos empiezan a orinar o defecar fuera de su caja de arena, ya que el entrar en areneros con laterales elevados les puede generar dolor.
Es ideal que lo lleves lo antes posible al veterinario para que pueda tratarlo.
Para ayudar a nuestro felino en este proceso podemos acondicionarle sus lugares de descanso para más comodidad, con mantas o almohadas suaves. Sus comederos y bebederos deben estar más accesibles para ellos, procura que no se encuentren en lugares altos o en los cuales tenga que hacer más esfuerzo.
Hablando de su salud nutricional, los productos nutracéuticos son tratamientos ideales para este padecimiento. Tu médico veterinario te indicará cual será el mejor para tu felino.
Consulta con profesionales las recomendaciones para mejorar el bienestar de tu gato.
En Dra. Cats trabajamos unidos por su salud y bienestar.
Llama ahora para realizar una cita de revisión.
Copyright ©2021 Todos los derechos reservados
Desarrollado por ThePixelRocker