NECESIDADES MEDIOAMBIENTALES FELINAS: 5 PILARES PARA UN AMBIENTE FELINO SALUDABLE PARTE II
En el artículo pasado explicamos que son las necesidades medioambientales para nuestro gato, como tratarlos en casa y fuera de ella, la importancia que nuestro felinos siempre se sientan protegidos y mucho más.
¡Aquí puedes leerlo nuevamente!
En esta segunda parte hablaremos de los 5 pilares para crear un ambiente saludable para nuestros gatos. ¿Listos?
- PROPORCIONE UN LUGAR SEGURO
Para nuestros felinos es muy importante tener un lugar que les genere tranquilidad, paz y, sobre todo, tengan privacidad por eso debes de brindarles un espacio que sea exclusivo para ellos.
Algunas ideas:
- Una caja de cartón que podrías elaborarle tú mismo, agrégale alguna manta limpia y suave.
- Su caja transportadora en la cual se sentirán tranquilos y ellos tendrán el control. Puedes colocarle en la parte de la base algo suave donde podrá recostarse y tomar su muy bien merecida siesta.
- Castillos y rascadores elevados, amplios para que puedan estirarse, jugar y limar sus uñas. Estos rascadores se volverán en el mejor amigo para ti y tus muebles.
- PROPORCIONE RECURSOS AMBIENTALES CLAVE EN MÚLTIPLES ENCLAVES SEPARADOS: AGUA, ALIMENTO, ARENEROS, RASCADORES, ÁREAS DE JUEGO, ÁREAS DE DESCANSO
Hay que tener cuidado en ciertos aspectos como:
- Que los areneros estén al aire libre, lejos de bebederos y comederos.
- Que cuente con 2 comederos y 2 bebederos, uno podría estar en tu sala y otro en tu cocina o dónde esté normalmente tu gato.
- Podrás estimularlo teniendo un área de juegos dentro de alguna habitación, puedes acompañar este espacio con diferentes juguetes.
- Opta por ponerles algún rascador en tu patio o en la sala.
- PROPORCIONA LA OPORTUNIDAD PARA EL COMPORTAMIENTO DEL JUEGO Y DEPREDACIÓN
Como sabemos, los felinos son depredadores natos y es muy importante fomentar su instinto de caza. Con este pilar podrás fortalecer el vínculo afectivo con tu gato.
Para poder estimularlo bríndale:
- Juguetes grandes y blandos donde pueda enterrar las uñas y pueda morder
- Juguetes voladores, simularán a las presas que encuentran en sus paseos
- Es importante tener variedad en los juguetes, puedes prestarlos de manera aleatoria para que no se aburra. Esto hará que sigan despertando curiosidad en ellos y así no se aburrirán o acostumbrarán a ellos.
- Esconde comida en diferentes lugares o utiliza comederos tipo puzzle, esto ayuda a fomentar la búsqueda de alimento y presas.
- PROPORCIONE UN CONTACTO HUMANO, POSITIVO, CONSISTENTE Y PREDECIBLE
La socialización del gato comienza entre las 2 y la 7 semanas de edad. El darles a nuestros gatos un cuidado humano y delicado lo formará como un gato feliz y positivo.
Ten en cuenta algunos pasos:
- Agáchate a la altura de tu felino, fomenta el contacto visual, háblale de manera sutil y suave recuerda que una caricia en la cabeza o la mejilla le gustará, si se aleja dale su espacio e intenta acercarte un poco más tarde
- Los gatos bebés necesitan más atención que un gato maduro así que trata de estar con ellos para que se acostumbren a tu presencia, tono de voz y olor.
- PROPORCIONE UN AMBIENTE QUE RESPETE LA IMPORTANCIA DEL SENTIDO DEL OLFATO FELINO
El olfato de nuestros felinos es muy delicado y sutil, es importante cuidar que su ambiente esté limpio de olores desagradables o fuertes.
Hay que evitar:
- El uso de arenas perfumadas y detergentes con aromas fuertes
- Aromatizantes demasiados fuertes, éstos modifican el olor del medio ambiente y nuestros felinos desconfiaran del lugar que creían seguro
- Cuando llegas a casa de la calle puedes dejar tu calzado y las bolsas de compra en la entrada de la casa para no introducir olores extraños al entorno del gato
- Evite limpiar las áreas donde el gato ha dejado sus marcas faciales
Dra.Cats te ayudamos a seguir cuidando de ellos. ¡Visita nuestra página oficial!