Esterilizar a tu gato puede ser una muy buena decisión. Pero es importante considerar que con esta situación se vienen cambios hormonales, así como también, el comportamiento y la dieta de tu compañero felino cambiarán.
Si quieres saber las VENTAJAS QUE OFRECE LA ESTERILIZACIÓN A TU GATO O GATA no dudes en dar click.
La salud de tu gatito es importante para ti y para nosotros. Por eso en Dra. Cats estamos seguros que compartir nuestros conocimientos y consejos te ayudarán a ti como tutor a brindarle una vida digna llena de cuidados y mucho amor.
En el tema de interés del día de hoy te presentamos: NUTRICIÓN PARA GATOS ESTERILIZADOS
La realidad es que muchas personas que llevan a casa a un gato no siempre tienen todos los conocimientos necesarios para alimentarlo de manera correcta.
Y no decimos que esto sea a propósito, al contrario, el querer consentirlos y darles “algo diferente” de su alimentación puede llevarlos a tomar decisiones erróneas.
Por eso es importante recalcar que es imposible alimentar a nuestros felinos adecuadamente con los alimentos que nosotros consumimos.
Las necesidades nutricionales de los gatos varían de acuerdo a diversos factores, como la edad, condición, estilo de vida e incluso, la raza.
Por ejemplo, los gatitos bebés pueden digerir la leche, pero los gatos adultos son intolerantes a la lactosa.
Y no está de más mencionar que la leche de vaca NO es adecuada para nuestros felinos, lo mejor es brindarles una leche especial para ellos.
¿Conoces los 4 objetivos de la nutrición felina?
Las necesidades nutricionales para el desarrollo y mantenimiento del cuerpo requieren ciertos aminoácidos, ácidos grasos, minerales, vitaminas y oligoelementos.
Los gatos son carnívoros estrictos y dependen principalmente de las proteínasy lípidos para su metabolismo energético.
Algunos nutrientes se añaden a la ración como antioxidantes, probióticos, fibra, ácidos grasos esenciales, etc. para prevenir el riesgo de enfermedad renal y problemas digestivos, y para combatir los efectos del envejecimiento.
Ciertos nutrientes se añaden y otros se limitan para apoyar un proceso terapéutico y ayudar a los gatos a recuperarse de las enfermedades.
Tener un amplio conocimiento sobre una correcta nutrición felina puede ayudar a prevenir enfermedades, retardar los procesos degenerativos y mejorar la calidad de vida de tu gatito.
Después de la esterilización, los gatos tienden a comer más, mientras que sus requisitos energéticos disminuyen alrededor de un 30%.
El periodo más crítico son los dos primeros meses después de la cirugía. Si la dieta no es rápidamente adaptada después de la esterilización, un gato de 4 kg puede aumentar fácilmente 2 kg en 2 meses, en otras palabras, sería el equivalente a 30 kg en una persona de 60 kg. Esta ganancia de peso es aún más grave por el alto contenido de grasas y carbohidratosen el alimento, lo que puede llevar a una obesidad de largo plazo.
La obesidad afecta principalmente a gatos adultos con una edad aproximada de 10 años, y es mayor la posibilidad de que la tengan los machos a las hembras.
De hecho, la ingesta espontánea de alimento aumentó 26% en los gatos esterilizados pero solo el 18% en hembras esterilizadas.
Recuerda acudir con tu veterinario de cabecera para que te siga asesorando en el proceso de adaptación después de la esterilización.
Un proceso que será más sencillo si sigues las recomendaciones al pie de la letra y sobre todo, si eres consciente de alimentar de manera saludable a tu gatito.
En Dra. Cats te esperamos para brindarle a tu compañero felino la mejor atención médica.
Copyright ©2021 Todos los derechos reservados
Desarrollado por ThePixelRocker