Lo más importante para nosotros, los protectores de gatos, es que nuestro felino esté sano y tenga una vida feliz. Debemos tener en cuenta que nuestros gatos pueden contraer enfermedades y, si éstos se contagian, que tengan un buen tratamiento.
¿Qué es el VIF?
El Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) es un virus que contraen solo los felinos. NO TE PREOCUPES, NO SE TRANSMITE A LOS HUMANOS. Esta enfermedad es importante y los gatos que la padecen pueden vivir sin ningún problema con ella durante varios años pero si deben tener cuidados especiales. No es necesaria la eutanasia en el caso que tu gatito la tenga.
La principal vía de contagio del virus son las mordidas. Estas mordidas son recibidas en las famosas peleas de los tejados que caracterizan a los gatos. La presencia del virus en la saliva es alta y con una simple mordida basta para que se contagie, también puede contraerla en espacios sociales, cuando se acicalan los unos a otros y beben de la misma agua. Algunos gatitos nacen con la enfermedad porque la madre está infectada del virus, se desconoce si los parásitos hematófagos como las pulgas pueden transmitir la infección.
¿Existe algún tratamiento para el VIF?
Actualmente no existe un tratamiento que detenga la enfermedad o la desaparezca. Las infecciones secundarias pueden ser tratadas con antibióticos y se pueden controlar los síntomas de la enfermedad con algunos extractos de plantas, ácidos grasos esenciales y vitaminas que pueden ayudarles principalmente en los estadíos más tempranos de la enfermedad. Este tratamiento debe ser indicado por el especialista.
¿Cómo evitar que mi gato se contagie de VIF?
Sabemos que muchos gatos están acostumbrados a dar paseos nocturnos y que tienen actividades fuera de casa pero el riego de que contraigan el virus es alto. Es mejor que controles sus salidas al exterior y si puedes evitarlas mucho mejor. ¡Si cuentas con un espacio de áreas verdes en casa hay que aprovecharlo en grande! En caso de no tenerlo, no te preocupes, se pueden adaptar espacios dentro de casa para que tu gato pase horas de diversión.
La principal vía de contagio son las mordidas. En temporada de celo los machos se pelean entre ellos cuando hay una gatita en celo cerca, es por eso que esta enfermedad es más común en machos, esto no exenta a las hembras. Si se opta por castrar a los gatos la demanda de salir a la calle va a disminuir mucho y reduce el comportamiento agresivo. Es por eso que es mejor esterilizar a tus gatos. Si tu gato esta acostumbrado a salir procura que duerma dentro de casa todas las noches.
Es recomendable que no juntes al nuevo compañero felino con tus gatos de casa hasta que le hagas las pruebas prudentes sobre esta enfermedad. Recuerda que en la saliva hay una cantidad alta del virus. Aísla al nuevo integrante y asegúrate que está sano, más si lo adoptaste directamente de la calle.
El bienestar de nuestros gatos es nuestra responsabilidad. Cuida y protege a todos los miembro de tu familia felina y compartan momentos únicos y llenos de amor.
Dra. Cats está comprometida con el bienestar de todos los gatos.
Copyright ©2021 Todos los derechos reservados
Desarrollado por ThePixelRocker