HIGIENE DEL GATO: LO QUE DEBES SABER

Todo tutor responsable debe tener entre sus prioridades la higiene de su compañero felino.

 

Pero, ¿acaso los gatitos no se asean solos?

 

Bueno, a pesar de que ellos se encargan de su higiene, en ocasiones especiales nosotros debemos intervenir, si quieres saber más acerca de cómo y cuándo debes bañar a tu amado felino no te pierdas nuestro tema de interés: 8 CONSEJOS PARA BAÑAR A TU GATO

 

Sin embargo, hay que empezar por el inicio y saber más a fondo todo lo que conlleva la higiene de nuestro gatito, por eso hoy te presentamos el tema: HIGIENE DEL GATO: LO QUE DEBES SABER

 

Junto con el sueño, el aseo es una de las principales prioridades del gato.

 

Comenzará a asearse por él mismo desde bebé, alrededor del día 21 de vida, principalmente con su lengua áspera pero también con la ayuda de sus patas.

 

¿Cómo? Las patas delanteras son humedecidas con la lengua y sirven de toalla llegando hasta las orejas. Y las patas traseras son muy flexibles, permitiendo que nuestro compañero felino limpie toda la parte trasera así como las orejas.

 

Un tutor puede ayudar a su felino a asearse con peines y cepillos. Además, que un gato tenga un pelaje hermoso es apreciado por él mismo y refleja buena salud gracias al cuidado y atención que le brinda su tutor.

 

Es importante acostumbrar a nuestro gatito lo antes posible, sin olvidar terminar la sesión de cepillado con una caricia o un juego.

 

Cepillar a nuestro compañero felino no es un lujo, es una necesidad. Pues así quitaremos el pelo muerto evitando que nuestro gato se lo trague dando como resultado el acúmulo de bolas de pelo en el estómago provocando signos digestivos como vómito y/u obstrucciones que puedan afectar la salud  del gato.

 

También es importante mencionar que la cantidad de pelo muerto que se cae depende de la calidad del alimento y los cambios de estación.

 

La higiene también abarca el corte de uñas, es recomendable que el tutor o un veterinario le corte las puntas de las uñas, sobre todo tomando en cuenta qué parte de la uña se puede cortar sin riesgo.Y recuerda, este proceso no es doloroso pero, nuestro gato no disfrutará el proceso.

 

Por lo tanto, es muy importante que desde bebé se acostumbre, logre tener confianza durante el proceso y permita realizarlo de una manera más sencilla.

Los dientes también son importantes para una buena higiene. De la tercera a la sexta semana los dientes de leche aparecen y la segunda dentición llega a los cuatro meses.

 

Con el paso del tiempo el sarro tiende a acumularse en los dientes causando inflamación de las encías y mal aliento, que en casos extremos puede llevar a la caída de los mismos.

 

Si quieres saber más, no olvides leer nuestro tema de interés: CÓMO CEPILLAR LOS DIENTES DE TU GATO EN 6 PASOS

 

En Dra. Cats nos preocupamos por brindar el mejor cuidado a cada paciente felino.

 

Si necesitas saber más acerca de nuestros servicios no dudes en visitar nuestra página web.

 

¡Estamos para servirte!

Lo más buscado

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados

Desarrollado por ThePixelRocker